Anuncio
Anuncio
laser
© Syntec Optics
Análisis |

La UNAL de Colombia inaugura laboratorio cuántico con láser de zafiro y titanio

La Universidad Nacional de Colombia inauguró el primer laboratorio con láser de zafiro y titanio, marcando un hito científico que impulsará la investigación y posicionará a la vanguardia regional.

La Universidad Nacional de Colombia dio un importante salto tecnológico con la apertura del primer laboratorio de óptica avanzada, equipado con un láser de zafiro y titanio, único en el país. Esta herramienta marca un hito para la ciencia a nivel nacional y contribuirá a la consolidación de la UNAL como centro líder en investigación cuántica en la región, permitiéndole competir con países como Brasil, México y Argentina.

De acuerdo con el diario El Tiempo, el láser, de fabricación alemana, fue adquirido con recursos del Sistema General de Regalías, y es un instrumento que emite pulsos de luz de apenas 170 femtosegundos (1x10⁻¹⁵ segundos), lo que facilita el estudio de fenómenos ultrarrápidos en física, química, procesos biológicos, semiconductores y más. 

El profesor Herbert Vink Posada, del Departamento de Física de la UNAL explicó que “Los estudiantes y docentes ya tienen acceso al láser para realizar experimentos enfocados en generar mediciones cada vez más precisas”.

Una herramienta multifuncional para la ciencia y la industria

Durante la inauguración del laboratorio, el investigador Hernando García, de la Universidad del Sur de Illinois, destacó la versatilidad del nuevo láser de zafiro: “Su cristal de zafiro dopado con titanio le permite cubrir un rango que va desde los 390 nanómetros (luz visible) hasta los 1.040 nanómetros (infrarrojo). Eso lo convierte, en la práctica, en unos 400 láseres en uno”.

Con una potencia pico de 13.000 vatios, este láser también tiene aplicaciones potenciales en otros sectores claves como la medicina, metrología e industria de materiales.

Además del láser de zafiro y titanio, el laboratorio desarrollará otras herramientas de precisión como un espectrómetro Raman, un microscopio confocal de dos fotones y un peine de frecuencias ópticas, así lo detalló el profesor Posada. 


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB October 21 2025 1:49 pm V24.7.0-1