Endesa pone en marcha en Gran Canaria su primera planta solar con baterías de litio
La planta El Matorral se convierte en la primera de España que combina energía solar con almacenamiento mediante baterías de ion-litio, marcando un hito en el sistema energético insular.
Endesa ha inaugurado en Gran Canaria su primera planta solar hibridada con un sistema de baterías de litio. Bautizada como El Matorral, se ubica dentro de la central térmica de Barranco de Tirajana, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, y ya está lista para aportar energía limpia a la red eléctrica local.
Según una nota del portal 20 Minutos, de la Información Económica, la planta fotovoltaica cuenta con una potencia instalada de 8,25 megavatios y es capaz de cubrir el consumo anual de unos 3.000 hogares. A esto se suma un sistema de almacenamiento mediante baterías de ion-litio (conocido como BESS), con una capacidad de 4,2 megavatios, que permite mantener durante dos horas el suministro eléctrico equivalente al consumo medio de 2.000 viviendas.
Esta combinación convierte a la instalación en una solución pionera en España, tanto por su tecnología como por su enfoque adaptado a las particularidades de los sistemas eléctricos insulares.
Tecnología pionera en la red eléctrica española
Uno de los aspectos más innovadores de esta planta es el uso de inversores con tecnología grid forming, hasta ahora inédita en España.
Este tipo de tecnología permite que la planta funcione como si fuera un generador convencional, aportando inercia sintética al sistema y estabilizando la red frente a variaciones súbitas en la demanda o el suministro.
Según explicó Endesa durante la presentación, estas baterías de litio destacan por su modularidad, alta densidad energética y eficiencia en los ciclos de carga y descarga, lo que permite almacenar más energía en menos espacio. Gracias a esto, se garantiza una integración más segura y flexible de las fuentes renovables en la red.
Un paso firme hacia la sostenibilidad en Canarias
La planta no solo reduce las emisiones contaminantes, sino que también minimiza la dependencia de combustibles fósiles en las islas, un factor clave en territorios aislados como Canarias.
La instalación también evita los vertidos de energía solar no aprovechada, un problema frecuente en sistemas sin almacenamiento.

