Industria automotriz global se prepara para paros de producción
La intervención de Nexperia y el bloqueo de China a las exportaciones amenazan con detener fábricas automotrices en Estados Unidos, Europa y Japón.
Ante la disputa entre Países Bajos y China por el control de Nexperia, la industria automotriz estadounidense se encuentra en alerta por los temores de que una nueva crisis en la cadena de suministros automotriz global vuelva a suceder. Así mismo, la industria europea y japonesa buscan alternativas para evitar interrupciones, luego de que la empresa advirtiera que no podía garantizar las entregas habituales.
De acuerdo al diario ABC, la Motor & Equipment Manufacturers Association (MEMA), expresó que las plantas de ensamblaje en Estados Unidos podrían sufrir un fuerte impacto en dos a cuatro semanas, debido al bloqueo de exportaciones impuesto por China.
Una pieza pequeña, un problema enorme
Los chips de Nexperia no son los más avanzados, pero son esenciales para las funciones básicas como el control de luces o los limpiaparabrisas, elementos que no pueden faltar y tienen el potencial para detener por completo el montaje de un vehículo.
De acuerdo con Steve Horaney, vicepresidente de MEMA, citado por el ABC, “El problema es que no hay capacidad extra disponible; no puedes sustituir un chip como una tuerca o un tornillo”.
Fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis, reconocen estar trabajando contrarreloj con sus proveedores para evitar paros de producción. Lo mismo está pasando en Europa y Asia. Recordando la crisis global de semiconductores de 2021, cuando el desabasto paralizó decenas de plantas y redujo millones de unidades en producción a nivel mundial.

