Las ventas globales de vehículos electrificados suben un 31 % en el 3T25, según TrendForce
El mercado mundial de vehículos electrificados (NEV) siguió creciendo con fuerza en el tercer trimestre de 2025. Según los últimos datos de TrendForce, entre julio y septiembre se vendieron 5,39 millones de NEV, lo que representa un aumento interanual del 31 %. Los vehículos totalmente eléctricos (BEV) impulsaron el crecimiento con 3,71 millones de unidades (+48 % YoY), mientras que los híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron 1,67 millones (+4 %).
BYD mantuvo su liderazgo en el segmento BEV durante el 3T25, aunque con un descenso respecto al trimestre anterior. Tesla, segunda en el ranking, registró un sólido aumento del 29 % impulsado por el fin de ciertas subvenciones en EE. UU. y por la reactivación del mercado chino. Geely y Leapmotor también destacaron, con cuotas del 6 % y 4,1 %, superando a Xpeng por segundo trimestre consecutivo.
Volkswagen descendió al séptimo puesto debido a una fuerte caída en China que contrarrestó su crecimiento en Europa y EE. UU. Hyundai, aunque bajó en términos trimestrales, mantuvo un crecimiento positivo respecto al año anterior. BMW, excluyendo MINI, siguió registrando descensos en sus ventas BEV, lo que presiona sus previsiones anuales.
En el segmento PHEV, BYD enfrenta un mercado chino saturado y altamente competitivo. Sus ventas crecieron frente al trimestre anterior, pero siguen por debajo de las de 2024. AITO, Chery y Geely avanzaron al segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente. Chery registró un crecimiento especialmente rápido, elevando su cuota de mercado al 6,6 % en el 3T.
Li Auto, antes segunda en el ranking, sufrió caídas trimestrales y anuales debido al aumento de la competencia en vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV). Mercedes-Benz y BMW bajaron respecto al 2T25, aunque mejoraron sus resultados anuales en EE. UU. y varios mercados europeos.
TrendForce prevé que las ventas globales de NEV alcancen 20,43 millones de unidades en 2025, un crecimiento del 25 % impulsado por el sólido tercer trimestre y los objetivos de fin de año de los fabricantes. Para 2026, las diferencias regionales serán más marcadas debido a los cambios en políticas de incentivos. El fin de las subvenciones estadounidenses podría debilitar ese mercado, pero la transición global sigue firme: se esperan 22,8 millones de unidades en 2026, un aumento del 12 % interanual.


