La carrera contrarreloj de México para unirse a la industria de semiconductores
Quedarse fuera de una industria valorada en $720 millones no es opción, México cuenta con dos años para fortalecer su presencia en el sector.
La industria global de semiconductores sigue fortaleciéndose y México enfrenta una carrera contra el tiempo para integrarse a este sector estratégico. De acuerdo a Jene Thomas, director de la Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, el país debe actuar con rapidez para competir a nivel continental.
Países como Costa Rica, Panamá, Vietnam, Malasia e India ya se encuentran en esta carrera con estrategias claras. Mientras que México aún tiene que alinear sus medidas, fortalecer su presencia y acelerar sus esfuerzos para atraer inversión extranjera que refuerce su posición.
Potencial de México para la industria
El director de la USAID en México comentó que "Tenemos un plazo de dos años para tomar las medidas necesarias y atraer la inversión, ya que los inversionistas buscan oportunidades inmediatas. La inversión está disponible, pero es fundamental combinarla con iniciativas y alinearse con el mercado. Esta es una situación global de competencia en la que se deben aprovechar las oportunidades de nearshoring y el movimiento de inversiones hacia nuevos destinos" Así lo señaló en una entrevista reciente para Expansión.
El país cuenta con potencial para la industria, estados como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Querétaro y Tamaulipas cuentan con un desarrollo importante en el área automotriz y electrónica. Sin embargo, es necesario consolidar el desarrollo de talento especializado y la inversión en infraestructura, así lo señala Eugenio Marín, director general de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).
Expertos aseguran que si México quiere ser parte activa de la industria de semiconductores, el país necesita realizar una inversión de dos a cinco millones de dólares por estado.
De acuerdo a las declaraciones de Jene Thomas, si México logra captar una parte significativa de este mercado, podría generar cientos de millones de dólares, con un potencial de crecimiento continuo.