30% de las flotas gubernamentales chinas deben ser vehículos eléctricos
El gobierno de Pekín estableció que al menos un 30% de los vehículos oficiales del país deberán ser eléctricos, en un intento por impulsar la industria local.
El Ministerio de Finanzas de China informó el pasado lunes que al menos el 30% de los vehículos adquiridos para flotas del gobierno deberán ser eléctricos. La medida entró en vigor desde que inició en 2025, y forma parte de los esfuerzos por alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.
La medida complementa un aviso emitido en octubre del año anterior, por la Administración Nacional de Oficinas Gubernamentales (NGOA), en la que instó a las agencias a adquirir vehículos eléctricos con un precio máximo de 180,000 yuanes (24,660 dólares).
Crecimiento sostenido y competitividad local
China, es hasta ahora el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, de acuerdo con un informe de South China Morning Post, las ventas del mercado automotriz chino representan un 60% del total global.
En el mismo informe Gao Shen, analista independiente de Shanghái afirmó que “Los departamentos gubernamentales de distintos niveles podrán satisfacer fácilmente la demanda ahora que el mercado está repleto de modelos de vehículos eléctricos que se consideran de buena relación calidad-precio”.
Entre los fabricantes que dominan el mercado chino de vehículos de nuevas energías destacan BYD y Nio, que cuentan con una participación de mercado del 80%. En cuanto a marcas extranjeras Volkswagen y Toyota han visto caer su participación al 40% en 2024.
La transición al uso de vehículos eléctricos ha sido respaldada por el gobierno con diferentes medidas que van desde subsidios directos hasta exenciones fiscales. El objetivo no solo busca la reducción de emisiones de carbono y el cuidado del medio ambiente, también busca fortalecer su industria automotriz local.
Recibe las últimas noticias directamente a tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter aquí.