Anuncio
Anuncio
© Volkswagen Group
Análisis |

Automotrices chinas consideran adquirir fábricas de Volkswagen en Alemania

Las automotrices chinas ven una oportunidad clave para expandirse en Europa y sortear los aranceles impuestos por la UE.

Las empresas automotrices chinas están evaluando la posibilidad de adquirir fábricas de Volkswagen en Alemania, según un informe de MyDrivers, que cita fuentes de Reuters.

Esta estrategia les permitiría consolidar su presencia en la industria automotriz alemana y, al mismo tiempo, eludir los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos fabricados en China.

Ventaja competitiva ante los aranceles

El informe destaca que la producción de automóviles en Alemania para su venta en Europa representaría una solución efectiva para esquivar los aranceles de la UE sobre los vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes de China.

Estos aranceles, impuestos a partir del 29 de octubre de 2024 tras una investigación por subsidios, varían según la empresa. BYD enfrenta un 17%, Geely un 18,8%, y SAIC un 35,3%. Otras compañías cooperativas pagan un 20,7%, mientras que las no cooperativas se enfrentan al arancel más alto, del 35,3%.

La decisión de inversión de los fabricantes chinos dependerá en gran medida de la postura que adopte Alemania hacia China tras las elecciones de febrero. Se espera que posibles ofertas provengan de empresas privadas, estatales o asociaciones conjuntas.

Expansión estratégica en Europa

Actualmente, muchas automotrices chinas optan por construir nuevas fábricas en países europeos con menores costos laborales.

Por ejemplo, BYD está expandiendo su presencia en Hungría y Turquía, Leapmotor se ha asociado con Stellantis para producir en Polonia, y Chery Auto comenzará a fabricar vehículos eléctricos en una planta en España que anteriormente pertenecía a Nissan.

A pesar de que empresas chinas han invertido en sectores clave en Alemania, como telecomunicaciones y robótica, aún no han incursionado en la fabricación de automóviles en el país. Sin embargo, marcas como Mercedes-Benz ya cuentan con accionistas chinos significativos.

La reestructuración de Volkswagen

Volkswagen, por su parte, está analizando qué hacer con sus plantas en Dresden y Osnabrück como parte de una estrategia de reducción de costos para mejorar su eficiencia operativa en Alemania. La compañía, propietaria de marcas como Porsche, Audi y Skoda, ha enfrentado una fuerte competencia de los fabricantes chinos, lo que ha impactado sus ventas.

Inicialmente, Volkswagen propuso cerrar las fábricas, pero la resistencia de los sindicatos llevó a un acuerdo. La producción en Dresden finalizará en 2025, mientras que la planta de Osnabrück cerrará en 2027.

No te pierdas las últimas noticias sobre la industria automotriz. Suscríbete a nuestra newsletter y mantente informado.


Anuncio
Anuncio
Cargar más noticias
© 2025 Evertiq AB February 03 2025 8:34 am V23.5.1-1