
Hyundai retrasa apertura de planta de baterías en EE. UU. tras redada migratoria
Entre dos a tres meses tendrá que esperar la puesta en marcha del proyecto en conjunto de Hyundai Motor y LG en Georgia, tras la detención de 475 trabajadores por sospechas de visas ilegales.
La construcción de la planta de baterías que Hyundai Motor y LG Energy Solution ubicada en Ellabell, Georgia, sufrió un revés importante con una de las mayores operaciones de control migratorio de la historia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Durante el operativo, 475 personas fueron detenidas, de las cuales 300 eran ciudadanos de Corea del Sur. Al respecto, el CEO de Hyundai, José Muñoz, afirmó que la empresa descubrió que los trabajadores involucrados eran en su mayoría de proveedores de LG y no empleados directos, según una publicación de Reuters.
Así mismo, Muñoz explicó en un foro automotriz en Detroit que "Para la fase de construcción de las plantas, se necesita personal especializado. Hay mucha experiencia y equipo que no se encuentra en Estados Unidos".
El costo de este retraso
El golpe logístico de este retraso en un proyecto que forma aparte de un complejo industrial de $7.600 millones orientados a la producción de vehículos eléctricos es inmenso.
Sin embargo, para mitigar el impacto, Muñoz explicó que Hyundai recurrirá a otras de sus plantas, incluyendo la que comparte con la surcoreana SK On también en Georgia, mientras espera la reactivación del proyecto conjunto con LG, que inicialmente se tenía planeado empezar a operar para finales de este 2025.
Reacciones en Seúl y Washington
Tras negociaciones, los trabajadores arrestados fueron liberados y repatriados en un vuelo desde Atlanta, mientras ambos gobiernos discuten la creación de un programa de visados que facilite la contratación temporal de especialistas en proyectos industriales.